miércoles, 23 de enero de 2013

FRECUENCIA CARDIACA EN EL EJERCICIO AEROBICO



En el ejercicio o trabajo aeróbico la actividad física realizada requiere principalmente el oxigeno para su mantenimiento.

Si la actividad física es muy intensa y de corta duración , el organismo requiere menos oxigeno para su realización y a ese tipo de ejercicio se le llama anaeróbico.  En cambio el ejercicio aeróbico es de larga duración.

Este nos aporta múltiples beneficios , entre ellos la quema de grasas , para que esto se produzca deberemos mantener nuestro ritmo cardíaco entre el 50 % y el 70 % de nuestra frecuencia cardíaca máxima . 

¿ Como calcúlo mi frecuencia cardíaca máxima ? , se suele calcular de la siguiente forma 220 - edad ,( hablamos siempre de personas sin ningún problema cardiorespiratorio )  es decir para una persona de 33 años , el calculo seria así , 220 - 33 = 187 pulsaciones por minuto seria su frecuencia cardíaca máxima . Si el ejercicio aeróbico lo realizamos al 60 % o 70 % ( de 187 ppm ) provocaremos mayor quema de grasas en nuestro cuerpo , si superamos el 80 % transformamos el ejercicio en anaeróbico .( ya que llega un momento en el que nuestro cuerpo empieza a "quemar" el músculo y no la grasa ) 

También podemos decir que el trabajo aeróbico es el mas sano y recomendable tanto para personas que buscan mantener su forma física como para la preparación de jóvenes deportistas o practicantes de culturismo. Ya que el trabajo o gimnasia aeróbica nos permite trabajar a un ritmo cardíaco (la frecuencia cardíaca, FC ) y un ritmo respiratorio (frecuencia respiratoria , FR ) que podemos mantener durante bastante tiempo sin llegar a la extenuación, mejorando así nuestro sistema cardiovascular y nuestra definición muscular.


No hay comentarios:

Publicar un comentario