
Lo ideal es beber entre 2 y 3 litros de agua al día ( tambien debemos tener en cuenta que lo alimentos que tomamos contienen agua ) . todo dependera de la constitución de la persona, la primera opción para hidratarse es el agua , tiene muchos beneficios para nuestro organismo y es esencial y vital para nuestra vida. También podemos hidratarnos con zumos, sopas y frutas, que contienen líquidos en su composición.
Para hidratarse es importante tener en cuenta la actividad que se va a desarrollar. Por ejemplo, un deportista necesitará mayor hidratación, ante la pérdida de líquido que va a sufrir por la práctica deportiva. Por lo que si va a hacer deporte, es recomendable que se hidrate tambien durante la actividad deportiva .
La edad es otro factor que puede incidir en la forma de hidratarse. Los niños pequeños al igual que las personas mayores, son los que más riesgo tienen de deshidratación, sobre todo en verano, cuando aprieta el calor. Hay que forzarles para que beban agua, ya que si por ellos fuera, no lo harían. También la alimentación que tomamos es clave, ya que nos aporta agua. Hay comidas que secan mucho la boca, como la pizza y dan la sensación de tener sed.

La leche, las infusiones también son líquidos que ayudan a mantenernos hidratados, siendo la leche necesaria para el desarrollo de los niños. Naturalmente, el alcohol no es una forma de hidratarse, pese a que sea líquido, tiene muchos problemas para nuestro organismo, siendo un elemento que no ayuda nada.
Deberiamos intentar seguir una dieta equilibrada, sin excesos , comer fruta, beber zumos y leche, y beber mucha agua, entre 2 y 3 litros al día .Seria lo ideal para tener nuestro organismo hidratado.
Algunos sintomas de deshidratación pueden ser :
Orinar poco , no orinar u orinar de color más oscuro de lo normal.
Resequedad en la boca.
Somnolencia (adormilamiento) o fatiga.
Sed ( esta aparece con un indice aproximado del 2 % de deshidratación ).
Dolor de cabeza.
Confusión.
Sentir vértigo o mareo.
¿Qué pasa si me hidrato?
Mantengo el volumen de líquidos y electrolitos en equilibrio.
Retraso la fatiga.
Tengo un óptimo rendimiento.
Evito síntomas como calambres, mareos enrojecimiento de la piel, nauseas entre otros.
Si además consumo carbohidratos en una concentración óptima utilizaré esta energía y mejoraré el rendimiento.
Debo de hidratarme en volúmenes adecuados.
¿Qué pasa si no me hidrato?
Provocaré deshidratarme y mi sangre se hará cada vez más espesa, siendo más difícil el transporte de oxígeno y glucosa hacia las células.
Me fatigaré pronto.
Mi cuerpo se sobrecalentará y sudaré en exceso tratando de bajar la temperatura corporal.
Se me terminará mi fuente de energía y mi rendimiento disminuirá notablemente.
Tendré calambres, mareos, visión borrosa, náuseas y falta de coordinación.
Por otro lado, si me hidrato pero consumo un volumen muy grande en poco tiempo o una bebida con una alta concentración de carbohidratos (mucha azúcar) o con gas, no se absorberá rápido y me provocará dolor abdominal.
Consejos para mantenerse hidratado
Manten una botella de agua contigo durante todo el día. Piensa en cargar una botella de agua y rellenarla en vez de comprar agua embotellada que es cara y genera desperdicio plástico.
Si el agua sola no te llama la atención prueba con un té frio o agua con limon .
Si vas a estar haciendo ejercicio, asegúrate de tomar agua antes, durante y después de su entrenamiento.
Comienza y termina el día tomándode un vaso de agua o té .
Cuando sientas hambre toma un vaso agua. La sensación de sed con frecuencia se confunde con hambre.
Tomar agua también puede ser útil para bajar de peso, puesto que algunas investigaciones sugieren que tomar un vaso agua antes de las comidas ayuda a sentirse lleno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario