miércoles, 6 de febrero de 2013

RETORNO A LA CALMA


Como ya comente en artículos anteriores , el retorno a la calma será la última de las fases del entrenamiento que realizaremos , siendo tan importante como cualquier otra . Sus objetivo principales son :

- Facilitar la transición de todos los órganos y sistemas del cuerpo a un estado de reposo , después del entrenamiento o de competir , el cuerpo esta alterado y agitado con todo tipo de reacciones fisiológicas ,  el cuerpo busca el equilibrio y con unos ejercicios suaves conseguiremos el objetivo en el menor tiempo posible .

- Reducir el tiempo de recuperación , después de una sesión de entrenamiento el cuerpo inicia la reconstrucción de los músculos y recuperarse del estimulo agresivo que supone el entrenamiento . si lo hacemos de forma adecuada , lograremos reducir el tiempo de recuperación del organismo para volver a la homeostasis y sobrecompensación .


METODOLOGIA DEL RETORNO A LA CALMA 

- Ejercicios de poca intensidad . (  para reducir la frecuencia cardíaca , la aceleración y la agitación general del cuerpo )

- Actividad aeróbica dosificada . ( los ejercicios aeróbicos de baja intensidad son los mas indicados por implicar todos los órganos y sistemas , esto favorecerá la limpieza y la regeneración )

- Estiramientos . ( muy interesantes para todo el componente musculo-esquelético , nos permiten devolver al músculo a su tamaño de reposo , facilita la recuperación y las reacciones químicas y fisiológicas de recuperación post-esfuerzo )








No hay comentarios:

Publicar un comentario